Anticoncepción de emergencia

 

 

 

Una oportunidad para la atención de las mujeres víctimas de la violencia sexual

 

 

 

 

 

Guía para el capacitador


Taller de diseminación

 

 

 

 

 

 

Consorcio Guatemalteco de Anticoncepción de Emergencia

 

 

 

Guatemala, enero 2003


Contenido

Introducción...................................................................................................................................... 6

Audiencia objetivo......................................................................................................................... 6

Usuarios de la guía........................................................................................................................ 6

Objetivos de la guía....................................................................................................................... 6

Metodología de la guía...................................................................................................................... 7

Módulo I: Introducción...................................................................................................................... 8

Objetivos del módulo.................................................................................................................... 8

Desarrollo del módulo................................................................................................................... 8

Materiales..................................................................................................................................... 9

Módulo II: Anticoncepción de emergencia....................................................................................... 10

Objetivos del módulo.................................................................................................................. 10

Desarrollo del módulo................................................................................................................. 11

Materiales................................................................................................................................... 18

Módulo III: El próximo paso............................................................................................................ 19

Objetivos del módulo.................................................................................................................. 19

Desarrollo del módulo................................................................................................................. 19

Materiales................................................................................................................................... 19

Material de referencia...................................................................................................................... 21

 

 


Introducción

Audiencia objetivo

Esta guía fue preparada como parte del componente de diseminación del proyecto: Anticoncepción de emergencia: Una oportunidad para la atención de las mujeres víctimas de la violencia sexual, desarrollado por el Consorcio Guatemalteco de Anticoncepción de Emergencia, compuesto por representantes de las siguientes instituciones: Pro Petén, la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala (AGOG), el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Centro de Investigación, Capacitación y Apoyo a la mujer (CICAM), el Centro de Investigación Epidemiológica en Salud Sexual y Reproductiva (CIESAR) y el Consejo de Población.

 El objetivo de los talleres de diseminación es informar a audiencias específicas —que incluye personal médico, paramédico y de otras áreas vinculadas con la salud reproductiva— sobre las características, modo de acción y consejería de la anticoncepción de emergencia como una oportunidad para la atención de mujeres víctimas de la violencia sexual. Esta actividad está diseñada para llevarse a cabo en una sesión de capacitación de tres horas de duración.

Usuarios de la guía

El uso de esta guía está dirigido a los capacitadores que llevarán a cabo los talleres de diseminación sobre anticoncepción de emergencia como una opción para las mujeres víctimas de la violencia sexual.

Objetivos de la guía

Esta guía busca ser una herramienta útil para que los capacitadores puedan transmitir con éxito a sus diferentes audiencias información basada en la más reciente evidencia científica sobre el uso de la anticoncepción de emergencia como una opción para las mujeres que después de una relación sexual sin protección desean reducir las probabilidades de un embarazo. Los objetivos específicos de la guía son:

1.      Sistematizar el contenido y la técnica didáctica para transmitir los conocimientos sobre anticoncepción de emergencia.

2.      Evaluar los conocimientos sobre el tema previo y posterior a la capacitación.

3.      Ayudar a los participantes a concretizar la aplicación de los conocimientos adquiridos en sus actividades cotidianas.

 Además, la estandarización de este taller será de utilidad para la evaluación y seguimiento de las actividades del proyecto.


Metodología de la guía

Las actividades del taller de diseminación se dividen en tres módulos:

·   Módulo I: Introducción. Ayuda al capacitador a desarrollar una atmósfera propicia para el aprendizaje y el intercambio de ideas entre los participantes, determinar los conocimientos previos sobre anticoncepción de emergencia y establecer las expectativas del taller.

·   Módulo II: Anticoncepción de emergencia. Desarrolla los contenidos propiamente dichos sobre el tema, con énfasis en las características, modo de acción y consejería de la anticoncepción de emergencia.

·   Módulo III: El próximo paso. Ayuda a que los participantes diseñen una estrategia para poner en práctica en sus actividades cotidianas los conocimientos sobre anticoncepción de emergencia adquiridos en el taller.

 El proceso de capacitación para adultos conlleva características muy particulares que hay que tomar en cuenta para tener una capacitación exitosa. En primer lugar, hay que tener en mente los principios de la didáctica en adultos que incluyen: la importancia de usar los conocimientos y experiencias anteriores del sujeto; permitir la penetración experimental de la estructuración física, mecánica, o biológica de los conceptos o procesos; prestar menos importancia a las respuestas verbales, y centrarse en el grado de asimilación práctica de los conocimientos

 El maestro es el guía o apoyo, pero no necesariamente el que debe dar la solución, el maestro se libera de la enseñanza tradicional, que se fundamenta en el método de investigación científica por obra del alumno. La lección debe de partir de algo que se conecte con la realidad existencial de la cual procede el alumno y no del maestro. Lo ideal es que el alumno pregunte y el maestro responda y la capacidad didáctica de un maestro depende de la capacidad de enseñar a pensar y a juzgar.

 El aprendizaje del adulto se inserta dentro del resto de sus actividades cotidianas por lo que la motivación es clave. Es necesario crear una necesidad, identificar la relevancia y los beneficios de lo que se va a estudiar. Desarrollar el sentido de responsabilidad personal en cuanto a las expectativas que se tiene, los resultados que se esperan y lo se que está dispuesto a realizar. Es necesario estructurar la experiencia de forma que tenga aplicación práctica: lo que se aprenda se usará en el trabajo.

 Finalmente, el capacitador deberá poner atención en sus técnicas de comunicación para no poner en peligro la motivación de los alumnos. Particularmente tener cuidado en detalles, que aunque parezcan poco importantes, son necesarios para una didáctica exitosa. Por ejemplo: una actitud pasiva, con voz monótona; no permitir preguntas o hacer que los asistentes se sientan ignorantes al preguntar.


Módulo I: Introducción

El propósito de este módulo es desarrollar una atmósfera propicia para el aprendizaje y el intercambio de ideas entre los participantes, determinar los conocimientos previos sobre anticoncepción de emergencia y establecer las expectativas del taller.

Objetivos del módulo

Al finalizar el módulo el participante:

·           Se habrá presentado a su capacitador y compañeros participantes,

·           Habrán compartido sus expectativas de la actividad y

·           Discutido los objetivos del taller.

Desarrollo del módulo

1.      Bienvenida a los participantes y explicación del propósito de la actividad. (5 minutos)

Diapositiva 1

Carátula

Esta guía fue preparada como parte del componente de diseminación del proyecto: Anticoncepción de emergencia: Una oportunidad para la atención de las mujeres víctimas de la violencia sexual, desarrollado por el Consorcio Guatemalteco de Anticoncepción de Emergencia, compuesto por representantes de las siguientes instituciones: Pro Petén, la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala (AGOG), el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Centro de Investigación, Capacitación y Apoyo a la mujer (CICAM), el Centro de Investigación Epidemiológica en Salud Sexual y Reproductiva (CIESAR) y el Consejo de Población.

2.      Explicar a los participantes la naturaleza de una evaluación pre y post. Solicitar a los participantes que completen la hoja de evaluación (véase página 5). (10 minutos)

3.      Dinámica de presentación de cada uno de los participantes y que compartan con el grupo sus expectativas de esta actividad. (35 minutos)

Actividad sugerida: Dinámica rompe-hielo donde la audiencia se agrupe por parejas, mejor si no se conocen, y se presenten entre ellos y comenten sus expectativas. Posteriormente cada participante presentará y comentará lo que su pareja espera del taller.

4.      Presentación de los objetivos del taller y compararlos con las expectativas de los participantes y explicar según sea necesario. (10 minutos)

Diapositiva 2

Objetivos

El objetivo del taller de diseminación es informar, de acuerdo con la evidencia científica más reciente, sobre las características, modo de acción y consejería de la anticoncepción de emergencia como una oportunidad para la atención de mujeres víctimas de la violencia sexual. Debido a la polémica que se ha generado en torno a la anticoncepción de emergencia se proporcionan las bases científicas para abordar las preguntas más frecuentes sobre el tema. Estimular a los participantes a aplicar en sus actividades diarias los conocimientos adquiridos y diseminar esta información a todas las usuarias potenciales.

 

Nota al capacitador: El conocer las expectativas de los participantes le ayudará a determinar el tipo de audiencia y al mismo tiempo determinar si es necesario hacer énfasis en alguna parte del contenido.

Materiales

·        Hoja de evaluación.

·        Material audiovisual.

Duración aproximada del módulo

Una hora.



 

 


Módulo II: Anticoncepción de emergencia

El propósito de este módulo es desarrollar los contenidos propiamente dichos sobre el tema, con énfasis las características, modo de acción y consejería de la anticoncepción de emergencia.

Objetivos del módulo

Al finalizar el módulo el participante habrá:

·           Adquirido conocimientos basados en evidencia científica reciente sobre la anticoncepción de emergencia, especialmente en los siguientes aspectos:

        Definición

        Indicaciones

        Características

        Esquema de Yuzpe

        Precauciones

        Efectos secundarios

        Efectividad

        Seguimiento

Desarrollo del módulo

Nota al capacitador: Se sugiere presentar las reglas de alguna dinámica para recobrar la atención de la audiencia, especialmente conforme se progrese en la presentación. También se sugiere programar un breve receso aproximadamente a la mitad de este módulo para poder mantener la atención de la audiencia.

Diapositiva 3

Contenido de la presentación

Enumerar los contenidos a cubrir en la presentación.

Diapositiva 4

Aspectos sobresalientes

El éxito de la anticoncepción de emergencia depende de iniciar el tratamiento a tiempo y no de la cantidad de hormonas que se tomen. Por lo tanto, para que surta efecto la primera dosis se debe tomar antes de que se hayan cumplido 72 horas (3 días) después de haber tenido una relación sexual sin protección, de lo contrario —y aunque se incremente la dosis— la probabilidad de que las hormonas interrumpan el ciclo de fertilidad de la mujer se reduce grandemente.

No se necesita ninguna precaución especial o prueba de embarazo para prescribir o proporcionar anticoncepción de emergencia. No es necesario calcular en qué momento de su ciclo menstrual se encuentra la mujer porque la anticoncepción de emergencia no puede interrumpir un embarazo ya establecido.

Sus mayores efectos secundarios y menor efectividad en comparación con el uso regular de métodos modernos de planificación familiar hacen que la anticoncepción de emergencia no sea un método adecuado para la prevención rutinaria de embarazos.

Como todos los métodos hormonales, la anticoncepción de emergencia no proporciona ninguna protección contra el VIH/SIDA u otras enfermedades de transmisión sexual. Por lo tanto, a cualquier mujer en riesgo se le deberá recomendar el uso de métodos de barrera y ofrecerles pruebas diagnósticas y tratamiento si es necesario.

 

 

 

 

Diapositiva 5

 

 

 

 

Antecedentes

 

El embarazo no deseado es el inicio de una cadena de eventos que en determinado momento ponen en riesgo, no sólo la salud, sino la vida misma de la mujer sobre todo porque muchos de los embarazos no deseados terminan en abortos. Esta situación se complica cuando las mujeres se practican abortos en condiciones de riesgo. En Guatemala, se ha documentado que el aborto es la cuarta causa de mortalidad materna y explica el 10% de estas muertes.

Se ha determinado una relación entre la frecuencia de aborto inseguro y necesidad insatisfecha en planificación familiar, que en nuestro país es de 23.1%, por lo que si se hacen intervenciones dirigidas a satisfacer esta necesidad es casi seguro que el efecto se traducirá en mejores condiciones de salud para la mujer y disminución de la mortalidad materna.

 Diapositiva 6

Definición

La anticoncepción de emergencia es una opción para las mujeres que después de una relación sexual sin protección quieren reducir el riesgo de quedar embarazadas.

Consiste en administrar pastillas anticonceptivas disponibles en el mercado y que contienen las mismas hormonas para evitar el embarazo, pero en dosis más alta e intervalo más frecuente de lo normal. Esta mayor dosis que la utilizada para planificación familiar únicamente interrumpe el patrón hormonal normal del ciclo menstrual.

No son pastillas abortivas porque no pueden eliminar un embarazo establecido. Sólo reducen el riesgo de embarazo por medio de retrasar la ovulación, prevenir la fertilización o evitar la implantación de un huevo fertilizado, dependiendo de la fase del ciclo menstrual.

Diapositiva 7

Usuarias

La anticoncepción de emergencia es una herramienta útil para las mujeres que después de una relación sexual sin protección desean reducir el riesgo de quedar embarazadas. Las situaciones más frecuentes son:

        después de una violación sexual,

        después de una relación sexual voluntaria si no se utiliza ningún método anticonceptivo,

        después de una falla del método anticonceptivo (ruptura o corrimiento del condón o desplazamiento del dispositivo intrauterino) y

        después del uso incorrecto del método de planificación familiar (retraso en la administración del método inyectable o se dejaron de tomar consecutivamente más de dos píldoras anticonceptivas),

        Hay que considerar de forma especial a las adolescentes sexualmente activas y

        Mujeres que tienen más de 35 años de edad.

Diapositiva 8

Indicaciones

La anticoncepción de emergencia la pueden utilizar todas las mujeres, incluso las que tienen contraindicaciones para el uso regular de anticonceptivos orales.

Condiciones, como antecedentes de tromboembolia, de accidente cerebro vascular o episodios activos de migraña severa, son clasificadas por la OMS como categoría 2, es decir precautorias. En estas condiciones se puede optar por la alternativa anticonceptiva de emergencia de progestina sola o la inserción de un DIU.  Sin embargo, en mujeres con estas condiciones médicas, el embarazo representa un riesgo significativamente mayor, que los ocasionados con la anticoncepción de emergencia.

Diapositiva 9

Tipos de esquemas

Los esquemas estudiados consisten en las pastillas anticonceptivas de emergencia combinadas que son pastillas de uso normal y ampliamente aceptado en anticoncepción, contienen estrógenos y una progestina sintética, se administran en dosis mayores y por tiempos cortos, siempre después de una relación sexual no protegida. Este método se conoce como “el esquema de Yuzpe” por el médico canadiense Albert Yuzpe que inició los estudios clínicos de efectividad en los años setenta.

El esquema anticonceptivo basado en progestina sola consiste en levonorgestrel.

Sólo use marcas que contengan estas hormonas.

Diapositiva 10

Esquema combinado

La anticoncepción de emergencia consiste en administrar una cantidad determinada de hormonas que forman parte de los ingredientes activos de los anticonceptivos orales combinados disponibles en el mercado local. 

Para que el tratamiento sea efectivo se debe administrar 100 microgramos de etinil estradiol y 1 miligramo de norgestrel ó 0.5 miligramos de levonorgestrel en cada dosis (esquema de Yuzpe).

 

Diapositiva 11

 

 

Esquema sólo progestina

Actualmente en Guatemala no hay en el mercado píldoras sólo con progestina. Tampoco hay productos dedicados que contengan la dosis necesaria sin necesidad de ingerir una gran cantidad de tabletas.

Diapositiva 12

Esquema local

Las primeras dos columnas de este cuadro mencionan los anticonceptivos orales combinados disponibles en Guatemala y el número de tabletas que la usuaria deberá ingerir en cada dosis (columna 3). Las columnas 4 y 5 presentan información sobre el cumplimiento con los criterios del esquema de Yuzpe.

Diapositiva 13

Precaución

Cuando se utilizan ciclos de 28 tabletas, las primeras 21 de un color contienen hormonas y las 7 restantes de otro color sólo tienen sulfato ferroso y/o placebo. Por lo que hay que tomar 8 (ó 4) de las 21 tabletas que contienen hormonas.

Diapositiva 14

Efectividad del esquema de Yuzpe

La anticoncepción de emergencia reduce significativamente el riesgo de embarazo, pero no es 100% efectiva. Por lo general, de cada 100 mujeres que tienen una relación sexual sin protección entre la segunda y tercera semana de su ciclo menstrual, ocho resultarán embarazadas. Cuando se usa la anticoncepción de emergencia el riesgo disminuye a sólo dos, es decir un índice de efectividad de 75%.

El índice de falla (o de Pearl) no se recomienda para evaluar la efectividad de la anticoncepción de emergencia porque se aplica a métodos anticonceptivos que se utilizan por periodos mínimos de un año.

 

 

 

Diapositiva 15

 

 

 

 

El tiempo es oro

La anticoncepción de emergencia es más efectiva cuanto más pronto se empiecen a tomar las píldoras, el porcentaje de embarazos aumenta conforme progresa el intervalo del coito sin protección y la toma de la primera dosis de anticoncepción de emergencia.

Diapositiva 16

Efectos secundarios

Los efectos secundarios de las píldoras anticonceptivas de emergencia son frecuentes, los más comunes son náusea y vómitos pero también ocurren otros menos frecuentes entre los que se han documentado fatiga, dolor de cabeza y sensibilidad de los pechos. A pesar de la ocurrencia de estos síntomas, esta descrito que la mayoría de ellos desaparecen después de 24 horas de la segunda dosis y sin necesidad de tratamiento.

Diapositiva 17

Manejo de la náusea

En algunos casos los vómitos podrían poner en peligro la efectividad de la anticoncepción de emergencia por lo que se recomienda un tratamiento profiláctico de la nausea ya que si los medicamentos se toman después de iniciada la náusea o los vómitos no son efectivos. Además, se recomienda que si hay un vómito en el transcurso de una hora después de tomar cualquiera de las dosis de anticonceptivos de emergencia se deberá repetir la dosis dos horas después.

Diapositiva 18

Modo de acción

El modo de acción depende de la fase del ciclo menstrual en el que la mujer toma las píldoras. Hay estudios que han demostrado que las píldoras anticonceptivas de emergencia pueden inhibir o retrasar la ovulación y como resultado de ello también influyen en la fecundación. Otro efecto probable es que las píldoras también tengan efectos en el endometrio pero no hay datos concretos que demuestren que se impida la implantación. Por otro lado, se ha demostrado que la AE no interrumpe un embarazo ya establecido, es decir que no tiene ningún efecto después de la implantación, así como tampoco le hacen ningún daño al embrión o al feto.

 

 

 

Diapositiva 19

 

 

 

Definición de fecundación

Hay que recordar que el proceso de reproducción sexual es un proceso que implica una serie de mecanismos biológicos que han sido claramente definidos por medio de estudios científicamente comprobables. Tal es el caso del proceso de fecundación el cual se ha definido dentro del proceso de reproducción humana como la fusión dos células: el espermatozoide y el óvulo.

Diapositiva 20

Definición del embarazo

Debe quedar claro que no es lo mismo hablar de fecundación que hablar de embarazo, y aunque ambos son parte del proceso de reproducción humana, existe un momento que marca el comienzo de un embarazo el cual ocurre con la implantación. La Federación internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha definido al embarazo como la parte del proceso de reproducción que inicia con la implantación.

De igual forma, el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG) define al embarazo como el estado de la mujer después de la concepción y que la concepción es la implantación del blastocisto.

Diapositiva 21

Definición del embarazo (continuación)

 La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) también ha definido que el embarazo abarca el período desde la confirmación de la implantación por medio de algún signo presuntivo de embarazo como es la perdida de un periodo menstrual o por una prueba de embarazo médicamente aceptable.

Diapositiva 22

Probabilidad de embarazo

Esta gráfica compara la probabilidad de ocurrencia de un embarazo con relación al día de la relación sexual respecto a la ovulación.

Nota para el capacitador: señale la diapositiva y explique la relación entre el 0 como el momento de la ovulación y los cinco días anteriores a ella y señale una o dos barras haciendo la comparación de las proporciones primero cuando no se usa AE y luego cuando si se usa AE.

 

 

 

Diapositiva 23

 

 

 

 

El ciclo reproductivo y la AE

En esta gráfica se esquematiza un ciclo reproductivo comparando un ciclo sin reproducción (Nota: señale el nivel superior de la gráfica) y cuyo resultado será otro período menstrual. En el nivel medio de la gráfica (Nota: señálelo) se esquematiza un ciclo que finaliza con un embarazo y marca diferentes fases con relación a la ovulación: el primer bloque indica los cinco días previos y el día mismo de la ovulación dentro de los cuales hay mayor probabilidad que si ocurre un coito, este termine en un embarazo; el siguiente bloque indica el día en que es más probable que ocurra la fertilización que será siempre en el lapso de las 24 horas que siguen a la ovulación. Independientemente de cuando ocurrió el coito la fertilización siempre ocurre el día mismo de la ovulación hasta 24 horas después que es el tiempo promedio de vida de un óvulo. Finalmente, el último bloque indica el momento en que es más probable que ocurra la implantación, esto será de 8 a 10 días después de la fertilización del huevo, es decir entre los días 23 a 26 del ciclo reproductivo y es aquí donde se marca el comienzo de un embarazo.

Finalmente, en el nivel inferior de la grafica se esquematiza qué ocurre cuando se usa anticoncepción de emergencia; cada uno de los cuadros en tono oscuro indica la ocurrencia en un día un acto sexual y cada uno de los cuadros mas claros indica el limite máximo en tiempo para que la AE sea efectiva, es decir hasta 3 días después de ocurrido el acto sexual. Dependiendo del día en que ocurra el acto sexual respecto a la ovulación , la AE actuará de forma diferente, pero en ningún momento alcanza el periodo señalado como el comienzo del embarazo, por lo que puede verse claramente que la AE actúa siempre antes de la implantación.

Diapositiva 24

Consejería

La base de la consejería no sólo en anticoncepción de emergencia, sino en anticoncepción en general, es la posibilidad de decidir de forma libre, responsable e informada. El proveedor de la consejería tiene el deber de informar, pero será la usuaria quien finalmente decida sin haber recibido ninguna clase de intimidación o coerción.

 

 

 

Diapositiva 25

 

 

 

 

Aspectos importantes

Para que la consejería cumpla su objetivo debe ser imparcial y brindar apoyo, debe dejarse fuera cualquier juicio propio para dejar que la usuaria emita su propio juicio y toma de decisión.

El proporcionar información por escrito permitirá a la usuaria contar con una fuente mas que reforzara la información verbal y que puede consultar cada vez que así lo requiera, pero a pesar de esto siempre debe incentivarse a la usuaria a preguntar si hay alguna pregunta adicional.

Diapositiva 26

Aspectos importantes (continuación)

Es indispensable que la persona que provee la consejería se asegure que la usuaria quiere evitar un embarazo, además es adecuado determinar si la AE será efectiva considerando el tiempo transcurrido desde que ocurrió el acto sexual sin protección ya que como sabemos la efectividad disminuye cuando han transcurrido mas de 3 días desde ese momento.

No debe dejarse fuera de la consejería la información necesaria para que la usuaria sepa como y cuando empezar a usar un método de planificación familiar rutinario.

Diapositiva 27

 

Durante todo este taller se han tratado diversos aspectos de AE, pero hay puntos que requieren enfatizarse, como lo son que la AE no protege de una nueva relación sexual, tampoco protege de enfermedades de transmisión sexual y si hay un embarazo ya establecido la AE no interfiere en ningún momento.

La AE no es un método de utilización rutinaria y mucho menos un método  de planificación familiar.

Y finalmente un aspecto a favor de su uso es que no se necesita de ninguna prescripción medica para su uso

(1 hora, incluye receso de 15 minutos)

Materiales

·        Material audiovisual.

Duración aproximada del módulo

1 hora.


Módulo III: El próximo paso

El propósito de este módulo es ayudar a que los participantes diseñen una estrategia para poner en práctica en sus actividades cotidianas los conocimientos sobre anticoncepción de emergencia adquiridos en el taller.

Objetivos del módulo

Al finalizar el módulo el participante habrá:

·           Revisado los mitos y realidades de la anticoncepción de emergencia.

·           Preparado un plan para aplicar en sus actividades cotidianas los conocimientos adquiridos sobre anticoncepción de emergencia y

·           Evaluado las actividades del taller.

Desarrollo del módulo

1.      Realizar una dinámica con los participantes donde se distribuyen en grupos de cinco, y se les repartirán tarjetas que contengan mitos y realidades sobre la anticoncepción de emergencia las cuales deberán clasificarse y discutirse posteriormente (30 minutos)

2.      Revisar los aspectos principales cubiertos durante el taller. (10 minutos)

3.      Solicitar a los participantes que completen la hoja de evaluación posterior (véase página 5). (10 minutos)

4.      Solicitar a los participantes que completen la hoja de evaluación del taller (véase página 17). (10 minutos)

Materiales

Tarjetas para la dinámica de mitos y realidades.

Hoja de evaluación.

Hoja de evaluación del taller.

Duración aproximada del módulo

1 hora.


 


 


Material de referencia

 

Anticoncepción de emergencia

 

Una oportunidad para las mujeres víctimas de la violencia sexual

 

Consorcio Guatemalteco de Anticoncepción de Emergencia

 

Pro Petén

Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Centro de Investigación, Capacitación y Apoyo a la Mujer

Centro de Investigación Epidemiológica en Salud Sexual y Reproductiva

Consejo de Población

 

La anticoncepción de emergencia es una opción para las mujeres que después de una relación sexual sin protección quieren reducir el riesgo de quedar embarazadas.

 

Consiste en administrar pastillas anticonceptivas disponibles en el mercado y que contienen las mismas hormonas para evitar el embarazo, pero en dosis más alta e intervalo más frecuente de lo normal. Esta mayor dosis que la utilizada para planificación familiar únicamente interrumpe el patrón hormonal normal del ciclo menstrual.

 

No son pastillas abortivas porque no pueden eliminar un embarazo establecido. Sólo reducen el riesgo de embarazo por medio de retrasar la ovulación, prevenir la fertilización o evitar la implantación de un huevo fertilizado, dependiendo de la fase del ciclo menstrual.

 

¿Cuándo se puede usar la anticoncepción de emergencia?

La anticoncepción de emergencia es una herramienta útil para las mujeres que después de una relación sexual sin protección desean reducir el riesgo de quedar embarazadas. Las situaciones más frecuentes son:

 

·   después de una violación sexual,

·   después de una relación sexual voluntaria si no se utiliza ningún método anticonceptivo,

·   después de una falla del método anticonceptivo (ruptura o corrimiento del condón o desplazamiento del dispositivo intrauterino) y

·   después del uso incorrecto del método de planificación familiar (retraso en la administración del método inyectable o se dejaron de tomar consecutivamente más de dos píldoras anticonceptivas).

 

¿Quiénes pueden usar la anticoncepción de emergencia?

La anticoncepción de emergencia la pueden utilizar todas las mujeres, incluso las que tienen contraindicaciones para el uso regular de anticonceptivos orales.

 

¿En qué momento se debe iniciar el tratamiento?

El éxito de la anticoncepción de emergencia depende de iniciar el tratamiento a tiempo y no de la cantidad de hormonas que se tomen. Por lo tanto, para que surta efecto la primera dosis se debe tomar antes de que se hayan cumplido 72 horas (3 días) después de haber tenido una relación sexual sin protección, de lo conrtario —y aunque se incremente la dosis— las hormonas no podrán interrumpir el ciclo de fertilidad de la mujer.

 

Es de vital importancia que los proveedores de servicios de salud reproductiva promuevan activamente la anticoncepción de emergencia a todas las mujeres en edad fértil. El conocimiento de esta opción es crítico porque tan sólo se cuenta con una pequeña ventana de tres días para que la mujer busque ayuda y pueda prevenir un embarazo no deseado o no planificado.

 

¿En qué consiste el tratamiento?

La anticoncepción de emergencia consiste en administrar una cantidad determinada de hormonas que forman parte de los ingredientes activos de los anticonceptivos orales disponibles en el mercado local. Para que el tratamiento sea efectivo se debe administrar 100 microgramos de etinil estradiol y 1 miligramo de norgestrel ó 0.5 miligramos de levonorgestrel en cada dosis (pauta de Yuzpe). El siguiente cuadro presenta los equivalentes de los tratamientos disponibles.

 

Anticonceptivos orales para su uso en anticoncepción de emergencia

 

Marca comercial*

Fabricante

Primera dosis

Hasta 72 horas después de la relación sexual sin protección

Segunda dosis

12 horas después de la primera dosis

 

Neogynon

 

 

 

Schering AG

 

2 tabletas

2 tabletas

Perla

 IproDay

Lo-Femenal

Microgynon

Nordette

Iprofasa

Iprofasa

Wyeth-Ayerst

Schering AG

Wyeth-Ayerst

4 tabletas

4 tabletas

 

*Cuando se utilizan ciclos de 28 tabletas, las primeras 21 de un color contienen hormonas y las 7 restantes de otro color sólo tienen sulfato ferroso y/o placebo. Por lo que hay que tomar 8 de las 21 tabletas que contienen hormonas.

 

¿Es necesaria alguna precaución especial para prescribir la anticoncepción de emergencia?

No se necesita ninguna precaución especial o prueba para prescribir o proporcionar anticoncepción de emergencia. No es necesario calcular en qué momento de su ciclo menstrual se encuentra la mujer porque la anticoncepción de emergencia no puede interrumpir un embarazo ya establecido. No se han demostrado efectos que puedan causar malformaciones en los fetos de mujeres que sin saber que estaban embarazadas tomaron un tratamiento de anticoncepción de emergencia.

 

¿Qué molestias causa la anticoncepción de emergencia?

Debido a la alta concentración de hormonas que se administran en tan corto tiempo, cerca de la mitad de las mujeres experimentan efectos secundarios tales como nausea, vómitos, fatiga, mareos, dolor de cabeza, sensibilidad de los pechos y alteración (adelanto o atraso) del próximo período menstrual.

 

Aunque los síntomas no son graves y desaparecen 24 horas después de tomar la segunda dosis, es importante recomendarle a las pacientes medidas que le ayuden a reducir los síntomas y que no pongan en peligro la efectividad de la anticoncepción de emergencia.

 

·   Tomar medicamentos contra la nausea, como Bonadoxina o Nauseol, una tableta una hora antes de la primera dosis. Estos medicamentos sólo previenen la nausea, si se administran después de que aparezcan los síntomas no serán efectivos.

·   Siempre que el esquema lo permita, tomar ambas dosis del tratamiento de anticoncepción de emergencia con las comidas.

·   Si la paciente vomita dentro de la primera hora después de tomar cualquiera de las dos dosis deberá repetir la toma dos horas después del vómito.

 

Sus mayores efectos secundarios y menor efectividad en comparación con el uso regular de métodos modernos de planificación familiar hacen que la anticoncepción de emergencia no sea un método adecuado para la prevención continuada de embarazos.

 

¿Es efectiva la anticoncepción de emergencia?

La anticoncepción de emergencia reduce significativamente el riesgo de embarazo, pero no es 100% efectiva. Por lo general, de cada 100 mujeres que tienen una relación sexual sin protección entre la segunda y tercera semana de su ciclo menstrual, ocho resultarán embarazadas. Cuando se usa la anticoncepción de emergencia el riesgo se reduce a sólo dos, es decir una reducción de 75%.

 

¿La anticoncepción de emergencia protege contra el VIH/SIDA?

Como todos los métodos hormonales, la anticoncepción de emergencia no proporciona ninguna protección contra el VIH/SIDA u otras enfermedades de transmisión sexual. Por lo tanto, a cualquier mujer en riesgo se le deberá recomendar el uso de métodos de barrera y ofrecerles pruebas diagnósticas y tratamiento si es necesario.

 

¿Qué hacer después de administrar el tratamiento?

Indicarle a la paciente que deberá tener su siguiente período menstrual tres semanas después de terminado el tratamiento de anticoncepción de emergencia y que es normal que el sangrado sea diferente al que tiene normalmente. La ausencia de sangrado menstrual entre este lapso puede ser un signo de embarazo, por lo que deberá consultar al centro de salud para una evaluación posterior.

 

Para evitar que ocurra un embarazo entre la toma del tratamiento de anticoncepción de emergencia y el próximo período menstrual se deberá recomendar a la mujer:

 

·   que se abstenga de relaciones sexuales o

·   que agregue un método de barrera (condón) al régimen de planificación familiar que reasume o inicia.